Sep 19, 2019 19:57
4 yrs ago
11 viewers *
español term

"informe a su médico" versus "infórmele a su médico"

español Medicina Lingüística US SPANISH
Queridos colegas, acudo a vuestra ayuda para aclarar una duda que tengo desde hace cierto tiempo. Se trata específicamente de la siguiente frase:

Infórmele a su médico.

La frase aparece en oraciones como “si experimenta alguno de estos síntomas, infórmele a su médico de inmediato”.

Recientemente, cierto corrector me ha eliminado el “le” y me deja la frase como “informe a su médico”.

A mí “informe a su médico” o “avise a su médico” me suena raro.

Acabo de leer este artículo (Redundancia pronominal - doblado de clíticos http://www.hispanoteca.eu/Foro/ARCHIVO-Foro/Redundancia pron... pero confieso que continúo con la duda. El uso correcto de dicha redundancia o doblado depende de la naturaleza del verbo, y en el caso específico de los verbos “informar” o “avisar”, no me queda claro.


¿Será posible que haya estado escribiendo esta frase (y otras similares) toda mi vida de manera incorrecta?

¡Muchas gracias!

Discussion

Toni Castano Sep 20, 2019:
@George Ahora tampoco tengo mucho tiempo para profundizar en el debate, pero debes tener mucho cuidado con los verbos reflexivos, como en el ejemplo 2) "irse". En este tipo de casos el verbo pronominal exige la presencia del pronombre, sin que ese pronombre sea un objeto directo o indirecto (nos vamos). En efecto, el régimen del verbo es básico para entender la dificultad del problema. Espero retomar la cuestión mañana. Saludos a todos.
George Rabel (asker) Sep 20, 2019:
Doy las gracias (o se las doy) a todos Como vemos, no es tan sencilla la cosa. Muchas gracias a Toni por su contribución. Todo depende del verbo. Unos sí, otros no, y algunos… tal vez. Creo que los de mi ejemplo pertenecen a esta última categoría.

Pesquemos dos o tres otros ejemplos al azar:

1
a) Si me vuelves a pegar, se lo diré a mamá.
b) Si me vuelves a pegar, le diré a mamá.

2
a) Si Rocío no llega, nos vamos nosotros tres.
b) Si Rocío no llega, vamos nosotros tres.

3
a) Si te vuelve a tocar, denúncialo a la policía.
b) Si te vuelve a tocar, denuncia a la policía.

Creo que, de estos ejemplos, aunque el tercero es el único donde es imprescindible el uso del pronombre indirecto, la opción a podría usarse en los tres.

En mis ejemplos específicos (avisar, informar), creo que caen en la categoría del ejemplo 2. De hecho, en el caso de informar y avisar, podríamos incluso escribir la frase de las tres siguientes maneras, y ninguna de las tres sería incorrecta ¿O me equivoco?

“Si experimentas cualquiera de estos síntomas, infórmaselo a tu médico”.
“Si experimentas cualquiera de estos síntomas, infórmale a tu médico”.
“Si experimentas cualquiera de estos síntomas, informa a tu médico”.
Toni Castano Sep 19, 2019:
@Luciana, George Luciana: cuidado con la afirmación de que "a su médico" es complemento indirecto. Puede serlo, sí, pero lo habitual es informar a alguien DE/SOBRE algo (donde "a su médico" es complemento directo), no informar algo a alguien. Creo que en América Latina ustedes prefieren esta última construcción, que en España suena absolutamente anómala.
Referencia:
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=u0VvkIv1FD6zTzVoSE
George: añadiré unas observaciones personales sobre tu pregunta, como siempre en el caso de las tuyas totalmente pertinente y fascinante.

Responses

+2
8 minutos
Selected

Las dos son correctas, pero…

Hola, George.

Lo que pasa en esa frase es que el objeto indirecto está duplicado («le» y «a su médico»). Ninguna de las frases es agramatical, pero puede que el corrector haya retirado el «le» para evitar una redundancia innecesaria. Se trataría, entonces, más bien de un tema de estilo, y no gramatical.
Peer comment(s):

agree Toni Castano : No es agramatical, es un fenómeno ya totalmente asentado en nuestro idioma, nos guste o no (a mí no me gusta, pero sobre gustos personales...). Pero, ay, desconfiad de todo lo que se llame "redundancia" en aras de la economía del lenguaje.
34 minutos
agree MarinaM
15 horas
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Muchísimas gracias a todos. Ha sido una gran ayuda."
2 horas

informe a su mèdico

creo que "informe a su mèdico " es correcto y no es necesario añadir "le".
"Si experimenta alguno de estos síntomas, infórme a su médico de inmediato”.


Something went wrong...
20 horas

informe/avisé a su médico

Ciertamente duplicar el complemento indirecto no se puede considerar incorrecto desde un punto de vista gramatical. Sin embargo, atenta de lleno contra la economía del lenguaje. A mí, en particular, me suena muy rara la frase "infórmele a su médico", y no creo que un hablante culto en España la usase.

--------------------------------------------------
Note added at 20 hrs (2019-09-20 16:32:19 GMT)
--------------------------------------------------

*avise
Something went wrong...

Reference comments

1 hora
Reference:

Redundancia gramatical: algunas reflexiones personales

Estimado George:
Escribo esto a vuelapluma, sin presentar en el foro un análisis gramatical exhaustivo, que ahora no puedo permitirme por falta de tiempo. Tu pregunta es de máximo interés, podría ser objeto sin duda de una tesis doctoral y tiene que ver con una de las múltiples “irregularidades” que presenta el español y que nos recuerda que los idiomas son elementos a veces desequilibrados, incongruentes, por no decir incluso abiertamente ilógicos. Solo las lenguas “de laboratorio” (esperanto, interlingua, etc.) pueden permitirse eludir este tipo de fenómeno.

Este tipo de “anomalías” (lo entrecomillo todo para que nadie pueda sentirse ofendido) nos recuerda que las lenguas no son ciencias exactas, sino producto de la evolución, del influjo de muchos factores, internos y externos, y están sujetas a múltiples variaciones, que poco interesan a la mayoría de los hablantes, preocupados sobre todo, y es lógico que sea así, por la eficacia comunicativa: es decir, interesa que el mensaje sea comprensible para el receptor, pero menos su congruencia gramatical.

Supongo que nosotros, traductores y lingüistas, desarrollamos un sexto sentido común sobre este tipo de “extravagancias lingüísticas” y estamos en una especie de estado de alerta permanente. A mí esto me ocurre con frecuencia, por ejemplo escucho con atención los idiolectos personales y de las diversas profesiones y siempre encuentro algo que me chirría. Luego lo analizo como un si fuese un cirujano y saco conclusiones. Pero soy consciente de que mi caso es producto de eso que en España llamamos una “deformación profesional”. A los no lingüistas, estos asuntos les resultan totalmente irrelevantes.

El fenómeno de la redundancia pronominal me recuerda otra peculiaridad de nuestro idioma, el de la transformación de los pronombres indirectos “le” y “se”. En la frase “yo le di un bolígrafo a George”, si incorporamos pronombres para reemplazar los complementos directo e indirecto lo lógico sería decir “yo le lo di (= a George)”, pero el “le” (objeto indirecto) se transforma en “se”, para desesperación de los estudiantes de español que se esfuerzan por entender el porqué de algo que tiene un puro carácter evolutivo.

En el caso de tu pregunta, la descripción del fenómeno ya lo dice todo: “redundancia gramatical”. Es decir, hay un pronombre redundante que podría elidirse perfectamente sin el menor menoscabo semántico para la frase.

Opción 1) "informe a su médico". Mensaje claro e inequívoco, Posibilidades de error de comprensión: cero.

Opción 2) "infórmele a su médico". Mensaje claro e inequívoco. Posibilidades de error de comprensión: también cero. Pero mensaje totalmente redundante porque el pronombre “le” es innecesario. Si el emisor dice “informe a su médico” el mensaje es inequívoco. No hay ninguna ambigüedad posible. Pero lo cierto es que esta construcción se emplea mucho, desde luego en España, y, por lo que veo, también en América Latina.

Añadiré un enlace, solo uno, para no complicarlo en exceso. En este enlace, algunos colegas latinoamericanos (Chile, en concreto) censuran el uso de la “redundancia gramatical”. La información es de especial interés porque manifiesta las reflexiones de personas hispanohablantes de países diversos sobre este fenómeno:
https://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=3854...
La redundancia, no es incorrecta, así, en todo caso, nosotros podemos indicar que su eliminación es aconsejable bajo esos criterios, que al parecer nosotros no tenemos en cuenta. La estructura lingüística adquirida de tu novio es correcta bajo los parámetros de la estandarización. Tiene condicionadas, como todos las tenemos, la realización de sus funciones paradigmáticas y sintagmáticas (2).

Mismo enlace, sobre la economía del lenguaje:
Asimismo, en los lenguajes naturales la recursividad no es indefinida más allá del límite de la comprensión humana y se halla limitada, restringida y complementada por unos factores de la comunicación concretos,

Lo dicho, George, tu pregunta podría ser objeto de una tesis doctoral. No lo dudes.
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Búsqueda de términos
  • Trabajos
  • Foros
  • Multiple search